Miedo al fracaso
En otros artículos hemos tocado el tema del miedo. Hemos escudado frases como «yo no puedo» El miedo es, en cierta medida, necesario, ya que nos indica que estamos ante nuevas situaciones. Lo que no debemos permitir es que nos paralice, pero no olvides que el miedo es bueno si puedes controlarlo.
Si quieres tener éxito, duplica tu porcentaje de fracasos
Uno de los miedos más comunes que tenemos es el miedo al fracaso, es muy característico del ser humano y es una de las grandes razones por las que no solemos arriesgarnos a tomar decisiones o a tomar las riendas de nuestra vida. El miedo al fracaso suele paralizarnos, hacer que aparquemos nuestras metas o nuestros deseos, porque sólo pensar en qué podemos fallar hace que prefiramos seguir en nuestra zona de confort sin arriesgarnos.
¿Quién no ha tenido miedo alguna vez?
Aún así, sólo aquellos que lo dominan y saben cómo canalizarlo en energía y en motivación son los que obtienen los mejores resultados. Lo más importante del miedo al fracaso es saber que existe, ser consiente de él, y reflexionar si estamos dispuestos a dejar que nos domine o usarlo como un empuje más para conseguir lo que nos proponemos.
Pensarás que esto es más fácil decirlo que hacerlo, y tienes razón, por eso sólo logran conseguirlo aquellos que se atreven. Cuando vas en busca de tus objetivos, el fracaso es sólo un resultado, toda acción tiene un resultado y en ti está ver qué tipo de resultado es. Te dejo con esta reflexión:
!Lo imposible solo tarda un poco mas¡
Alfonso Suárez – (@CoachAlfon)
Executive & Personal Coach
¿Te ha gustado el artículo? ¡Deja un comentario y compártelo!