Tropezar con la misma piedra
El hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra.
Usamos esta metáfora cuando queremos mencionar la palabra error, y siempre tiene un significado negativo, pero si lo vemos desde el punto de vista de una acción o consecuencia, un error no es más que un resultado del que podemos aprender.
Siempre me pregunto, ¿somos capaces de aprender de nuestros errores?
Cuando el resultado de una acción no es el que esperábamos, la palabra error viene a nuestra mente. ¿Por qué no comenzamos a ver los errores como aprendizaje?
Si aprendizaje lo definimos como las experiencias vividas tanto por nosotros, como por las que observamos en los demás, eso implica que aprendemos de lo que llamamos errores, ¿o no?
Tengo la teoría de que aprendemos poco de los errores (de ahí la frase con la que comenzamos este artículo), ya que al verlos como negativos queremos olvidarlos y lo que debemos hacer es analizarlos, exprimirlos, no de una manera negativa, sino observando qué podemos hacer la próxima vez que nos veamos en esa situación. Los resultados no esperados te están diciendo algo, puede ser que no tomaste la mejor elección en el momento preciso, o que simplemente no estabas preparado, así que la próxima vez usa el error como aprendizaje para variar el resultado.
Un error es sólo el resultado de una acción, valorar ese resultado es subjetivo, somos lo que pensamos y si piensas que vas a fracasar ya lo has hecho incluso antes de comenzar.
Alfonso Suárez – (@CoachAlfon)
Executive & Personal Coach
¿Te ha gustado el artículo? ¡Deja un comentario y compártelo!